Con este proyecto se busca vincular la cultura y el interés que despiertan en la sociedad los lugares Patrimonio de la Humanidad desde una perspectiva inclusiva, en concreto, con un enfoque orientado a mejorar la experiencia de las personas con visibilidad reducida o ceguera.
A largo plazo, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: • Mejorar la competitividad del sector del Turismo accesible y de los destinos Patrimonio de la Humanidad a través de la digitalización tecnológica de los servicios y de la formación y capacitación del sector turístico en el campo de la accesibilidad. •Aprovechar el valor que se otorga a los lugares Patrimonio de la Humanidad a nivel mundial a través de introducir directrices legislativas más allá de las existentes a nivel local, regional y nacional. • Contribuir a un desarrollo efectivo y tangible del turismo transnacional y su diversificación: Captando un nuevo segmento de mercado desestacionalizado, como es el de las personas con discapacidad visual. • Conseguir la cooperación entre todos los agentes implicados en el turismo de los lugares Patrimonio de la UNESCO. El objetivo es que puedan compartir buenas prácticas que sirvan para que dichos agentes consideren la accesibilidad turística como una variable más a tener en cuenta en los procesos de gestión y planificación.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea bajo la convocatoria COS-TOURSYN-2018-3-01
• El principal grupo objetivo del proyecto EU UNESCO FOR ALL son personas con dificultades en la visión o ceguera. En concreto, a aquellas personas pertenecientes a este colectivo que realizan viajes tanto por ocio como por trabajo a lugares Patrimonio de la Humanidad. Aunque no está limitado a ellos, cualquier público se puede ver beneficiado por las nuevas experiencias ofrecidas a través del proyecto.
De forma paralela, también va dirigido a los actores implicados en favorecer la mejora de las experiencias del colectivo participante.
Principalmente, el interés se enfoca en: •Iglesias, monasterios y catedrales pertenecientes a los miembros de la Unión Europea. •Museos: En el caso de los museos, es una gran oportunidad para eliminar las barreras que dificultan el acceso a la experiencia en los mismos por parte las personas con problemáticas visuales, a través de formar a las personas indicadas de forma que sean ellas mismas las que realicen las actuaciones necesarias. •Monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad.
El consorcio está formado por: •X23 – THE INNOVATION BAKERY [ITALIA] . •TOOTEKO SRL [ITALIA] •5 SENSES LTD [MALTA]. •Typhlological Museum [CROACIA]. •GALERIYA RAKURSI OOD [BULGARIA]. •EUROPEAN MUSEUM ACADEMY (EMA) [PAISES BAJOS]. •ANTENNA AUDIO ITALIA SRL [ITALIA]. •CAMARA OFICIAL DE COMERCIO INDUSTRIA Y NAVEGACION DE GRANADA (CCGRA) [ESPAÑA].
Cumplir con los objetivos del proyecto pasa por el uso de nuevas tecnologías relacionadas con el sector del turismo accesible. En este sentido, se busca explotar tecnologías disruptivas para integrar la exploración táctil con la información auditiva. La herramienta que se utiliza en el proyecto se denomina ‘’Tooteko Arte’’: un ‘’anillo’’ de alta tecnología que detecta y lee etiquetas NFC. Su funcionamiento conlleva convertir replicas en 3D de elementos artísticos, en elementos interactivos.
Se colocarán etiquetas NFC a lo largo de los modelos 3D, que serán las encargadas de dar un feedback auditivo a través de un dispositivo (móvil, Tablet…).
Para la aplicación de esta nueva tecnología, así como para cumplir con los objetivos del proyecto, se desarrollarán los siguientes materiales: •Modulos formativos online. Se han desarrollado 8 módulos formativos orientados a empresas del sector turístico. Estos módulos tienen como objetivo formar en competencias tecnológicas y accesibilidad a empresas y organismos del sector. Dichos módulos están disponibles en su página web y en Youtube. • Un proyecto piloto de viajes para personas con discapacidad visual para poner a prueba la accesibilidad de los lugares Patrimonio de la Humanidad . El itinerario también está disponible en su web • Réplicas en formato de maqueta de los lugares Patrimonio de la Humanidad, incluyendo la tecnología innovadora, permitiendo experimentar los lugares a las personas con discapacidad visual.
Para más información, revisa la: página web del proyecto.
Workshop en colaboración con ONCE dirigido a empresas turísticas:
Presentando el Workshop, Ainhoa Villafranca, Técnica de Proyectos de la Cámara de Comercio de Granada..
• El día 3 de marzo de 2021 se celebró, en el Palacio de Carlos V, localizado en el espacio de la Alhambra, el evento de presentación de los resultados del proyecto.
Al evento asistieron las principales autoridades de las tres instituciones implicadas: La Cámara de Comercio de Granada, con la representación de Gerardo Cuerva, su presidente, el Patronato de la Alhambra, representado por su directora general, Rocío Díaz, y, por último, la ONCE, en representación de la cual acudió Alberto Morillas, Presidente de ONCE Granada.
En el evento se presentó una maqueta del patio de los leones, dividida en tres piezas (El patio, la fuente y un león). Dicha maqueta tenía implementada una serie de sensores NFC que permitían que, al pasar un anillo por encima, se activara un clip de audio que describía, a las personas con discapacidad visual, la estructura y las características de cada una de las piezas.
Al finalizar el evento, un grupo de personas de la ONCE, junto a Ainhoa Villafranca, por parte de la Cámara de Granada, realizaron una visita guiada a la Alhambra. Documentación gráfica del evento:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Aceptar |
Más información