Publicado el 15-02-2022
Las instituciones granadinas han completado hoy su agenda en Dubái dentro de la misión empresarial e institucional granadina en el emirato que se inició el pasado domingo, con un claro protagonismo de las instituciones tecnológicas, económicas, de investigación y universitarias.
Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial, Universidad de Granada, PTS, Ifmif-Dones y Cámara Granada han mantenido hoy distintos encuentros con el área de economía y turismo del Ayuntamiento de Dubai, el Dubai Science Park, el DTEC, el Centro Dubaití para el Emprendimiento Tecnológico, la Autoridad Digital del Emirato y la Universidad de Hamdan. Además parte de la delegación se ha desplazado también a un emirato vecino, Sharjah donde se ha reunido con la Sharjah Research Technology and Innovation.
Y la conclusión es que estas reuniones han abierto “interesantes oportunidades de colaboración” en ambas direcciones. Así se expresaba el concejal de SmarCity, Francisco Herrera, tras el encuentro Dubai Digital, el ecosistema digital del emirato que engloba todas las infraestructuras y servicios de ciudad inteligente en la que es sin duda una de las más avanzadas del mundo en este aspecto.
En todo caso, Francisco Herrera ha apuntado “el deseo de colaboración en el ámbito de la salud y salud digital y en el de inteligencia artificial, en la que han mostrado un gran interés”.
En parecidos términos se ha expresado, Enrique Herrera, vicerrector de investigación y transferencia de la UGR que ha destacado la visita al DTEC y las posibilidades abiertas para extender a Granada modelos relacionados con la ‘computer science’, la inteligencia artificial o la promoción de start-ups que se desarrollan en este centro. Además, Enrique Herrera también ha apuntado “las potenciales colaboraciones entre empresas internacionales ubicadas aquí, que podríamos llevar a Granada”.
En concreto Herrera ha señalado “el interés que han mostrado por la regulación y el uso de la inteligencia artificial cuyo desarrollo nosotros tenemos muy avanzado y ellos aún no”.
El vicerrector de la UGR también se ha referido a la visita a la Hamdan University, una universidad joven pero con un gran desarrollo en ‘e-learning’, lo que abre opciones de trabajar en programas en ese ámbito entre ambas instituciones académicas.
Las empresas
En paralelo, las 22 empresas granadinas han seguido manteniendo su agenda de reuniones con empresas y consultores en los distintos escenarios. Por un lado, las empresas del sector agroalimentario han continuado trabajando en la Gulfood además de tener la oportunidad de visitar supermercados y tiendas gourmet en Dubái.
Las empresas del sector turístico han mantenido encuentros B2B con empresas locales y han asistido a una reunión prospectiva sobre el mercado dubaití.
Finalmente, las empresas multisectoriales han desarrollado una intensa agenda comercial con contactos con compradores locales.
La jornada del lunes
El acelerador de partículas, el proyecto aiMPULSA ligado a la Inteligencia Artificial y auspiciado por todas las instituciones granadinas y el PTS como centro para la innovación y la investigación tecnologíca y biosanitaria protagonizaron también el acto que Granada celebró ayer lunes en el pabellón de España de la Expo Universal ante inversores internacionales.
En ese acto, el Ayuntamiento de Granada y la Diputación provincial defendieron la capacidad de acogida de personas y negocios no sólo en el ámbito tecnológico y científico sino también en el universitario, en el cultural y, por supuesto, en el turístico. Cámara Granada presentó el proyecto de marca global y de posicionamiento internacional de la provincia en la que está trabajando desde hace cinco años y en la que participan el resto de instituciones.