Publicado el 10-05-2018
Cámara Granada ha servido de escenario y los protagonistas han sido la propia Cámara, On Granada, la Universidad, el Puerto de Motril, FAECA, Covirán y así hasta una decena de entidades públicas y privadas de la provincia que han mostrado las fortalezas de nuestra provincia a la delegación del norte de Marruecos que durante estos días visita la provincia.
Además de los encuentros institucionales “que deberán concretarse en convenios de colaboración entre administraciones”, el objetivo de Cámara Granada, encargada de la coordinación de la visita junto a Granada Internacional y la Diputación Provincial, era trasladar una visión “lo más precisa posible de lo que Granada puede ofrecerles en términos empresariales, de oportunidad de negocio”, ha señalado Gerardo Cuerva, presidente de Cámara Granada.
Por eso la misión se ha completado esta mañana con visitas al PTS, “porque es otro de nuestros grandes activos a través del que la colaboración entre ambas orillas del Estrecho puede ser más factible”. La jornada de hoy también ha llevado a la delegación marroquí a MercaGranada y la Universidad de Granada.
A juicio de Cámara Granada, más allá de los lazos culturales o de mera vecindad que unen Granada y Marruecos, “lo cierto es que hay sectores como el agroalimentario o el tecnológico, maquinaria e industria auxiliar pero también el de la logística, en el que las oportunidades de negocio son grandes y muy reales”.
En ese sentido, la Corporación ha agradecido la visita de los responsables de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tetuán, Tánger y Alhucemas a través de las cuáles “las líneas de trabajo van a quedar abiertas hasta que logremos concretarlas”.
De hecho el próximo paso será la visita de instituciones y empresas granadinas a Tánger y Tetuán en un viaje que podría celebrarse antes del verano.
Gerardo Cuerva ha encuadrado esta visita en el marco del Plan Estratégico Internacional (PEIG) de la entidad, a través del que Cámara Granada se propone incrementar las exportaciones granadinas en un intento de equipararlas con el de las provincias andaluzas. En la primavera de 2017, cuando se presentó el PEIG Cámara Granada estimó que era necesario triplicar el volumen de las mismas para acercarlas a la media exportadora de Andalucía.
Exportaciones
En ese sentido el presidente de Cámara Granada ha destacado la importancia que el mercado marroquí tiene para las empresas granadinas, aunque ha lamentado que “por ahora” el nivel real de nuestras exportaciones es bajo. El pasado año rondaron los 21 millones de euros, lo que situó a Granada en el último puesto del ránking andaluz y en el 34º español, con porcentajes muy poco significativos (el 0,3% nacional y el 2% andaluz, según los datos de 2017) “Tenemos que trabajar muy duro en ambas orillas para cambiar esas cifras”, ha señalado el presidente de Cámara Granada.
Además, en opinión de Cuerva la propia evolución del país y de la sociedad marroquí “ofrecen a las empresas granadinas sólidas oportunidades en todos los ámbitos, desde el de la construcción, hasta el de bienes de equipo, pasando por el de bienes de consumo”.
“Siempre defendemos que la internacionalización no puede ser una solución coyuntural ante una crisis de demanda interna, sino una decisión estructural de las empresas, así que un país en plena modernización y cercano como Marruecos, es una excelente opción para nuestras compañías”, ha concluido.