Contenido:
Mostrar herramientas fáciles de implementar en PYMEs en las siguientes áreas:
– Automatización de procesos en áreas como introducción o extracción de datos, entre otros.
–Detección de información valiosa a través de algoritmos para la detección de patrones y su interpretación. La Inteligencia Artificial es capaz de analizar grandes cantidades de datos para comprender mejor algunos procesos clave como la predicción de comportamientos de usuarios, identificación de potenciales fraudes o la generación de publicidad personalizada.
–Comunicación optimizada entre empresas y sus empleados o entre empresas y clientes gracias a plataformas CRM, entre otros.
–Mejora en ciberseguridad. La Inteligencia Artificial es capaz de detectar riesgos en las defensas de un equipo y reconocer ciberataques de forma cada vez más precisa y a tiempo real.
–Marketing digital. Las oportunidades de la Inteligencia Artificial también han llegado a esta área, facilitando que los expertos en marketing digital analicen grandes volúmenes de datos para desarrollar y ejecutar campañas más certeras. Es también importante en esta área la capacidad de generar contenidos personalizados y campañas de publicidad online que se acercan de forma más exacta al público objetivo de la empresa.
Ponente:
Javier Melero, Profesor de la Universidad de Granada, Investigador del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional y fundador de Aumentur y AgeO 3D Tech.
Inscríbete